La Abogacía del Estado de España pide 22 meses de prisión para Lionel Messi por presunta evasión fiscal. Días atrás, la Fiscalía de España había evitado acusarlo como responsable por un haber defraudado a Hacienda por una suma de 4,1 millones de euros.
En ese caso, fue su padre, Jorge Horacio Messi, quien fue acusado por este motivo, mientras que se pidió una condena de un año y medio de carcel por tres delitos fiscales cometidos entre 2007 y 2009.
La Abogacía reconoce en su escrito que Messi es "profano" en temas tributarios, pero que "no puede ignorar" que buena parte de sus ingresos por la explotación de sus derechos de imagen llegaban a través de empresas ubicadas en paraísos fiscales, como Uruguay o Belice.
La Fiscalía admite que Lionel Messi firmó los contratos con que se materializó el fraude, pero subraya que lo hizo "acompañado de su padre y siguiendo sus indicaciones", sin que esté acreditado que el jugador "fuese consciente" de que ello suponía "avalar y consentir" la cesión de sus derechos a imagen a sociedades instrumentales con fines defraudatorios.
"No cabe razonablemente inferir que por el hecho de firmar esos contratos, por indicación de su padre y siendo informado únicamente de su importe (...), el obligado tributario advirtió o pudo advertir su trascendencia fiscalmente defraudatoria", añade el escrito de acusación del ministerio público.
De hecho, la fiscal subraya que esa fue la versión que Messi y su padre mantuvieron en su declaración como imputados ante la juez instructora -en que el futbolista afirmó que no leía los contratos que firmaba- y que, por el momento, dicho relato no ha quedado desmentido por el resto de pruebas.
En ese sentido, recuerda la Fiscalía que los inspectores de la Agencia Tributaria que declararon como testigos manifestaron que, según habían observado durante los dos años en que se prolongaron sus investigaciones, "el conocimiento del entramado societario y de sus efectos en el orden tributario lo tenía el padre del jugador, no así este último, que no se habría enterado de nada al respecto".
"No cabe razonablemente inferir que por el hecho de firmar esos contratos, por indicación de su padre y siendo informado únicamente de su importe (...), el obligado tributario advirtió o pudo advertir su trascendencia fiscalmente defraudatoria", añade el escrito de acusación del ministerio público.
De hecho, la fiscal subraya que esa fue la versión que Messi y su padre mantuvieron en su declaración como imputados ante la juez instructora -en que el futbolista afirmó que no leía los contratos que firmaba- y que, por el momento, dicho relato no ha quedado desmentido por el resto de pruebas.
En ese sentido, recuerda la Fiscalía que los inspectores de la Agencia Tributaria que declararon como testigos manifestaron que, según habían observado durante los dos años en que se prolongaron sus investigaciones, "el conocimiento del entramado societario y de sus efectos en el orden tributario lo tenía el padre del jugador, no así este último, que no se habría enterado de nada al respecto".
Comentarios
Publicar un comentario